18 jun 2010
No pases trabajo buscando trabajo

¿Graduado y aún sin trabajo? ¿No graduado pero buscando?. Si no sabes que hacer para conseguir tu primer trabajo, o tal vez uno nuevo, existen distintos sitios en la web que ofrecen ayuda para encontrarlo, son las bolsas de trabajo.
En estos sitios las empresas se registran y publican sus necesidades y los usuarios se registran también y navegan en búsqueda de un puesto que cumpla con su perfil. Se pueden conseguir trabajo tipo freelance (Independiente, trabajo a destajo), así como de medio tiempo y tiempo completo, de cualquier tipo.
Luego de registrarte deberás llenar tu curriculum en línea, incluyendo tus estudios, experiencia, capacidades y expectativas, esto ayudará a las empresas a buscar el perfil que necesitan.
Aquí les dejo mis recomendadas para que comienzen a buscar su próximo empleo, suerte!!
Bumeran (Venezuela) | Tiene un panel de control que dice cuales de tus postulaciones han sido revisadas. Alta confiabilidad de los anuncios.
Computrabajo (Latinoamérica) | Tambien contiene lista de empresas y sus puestos disponibles.
Empleate (Todo el mundo) | Lo bueno: Le dan un ranking a tu curriculum en base a 100 puntos. Lo malo: la interfaz es poco amigable (0 ajax), tardarás un buen rato llenando tu curriculum.
UniversoBIT (Argentina, Ecuador, México, Venezuela) | Lo bueno: Empleos de IT (Tecnologías de información). Lo malo: la mayoría de los empleos son los mismo de bumeran.
AcciónTrabajo (Latinoamérica) | Lo bueno: Tiene un buscador amigable fácil de manejar. Lo malo: pocas ofertas.
Perfilnet (Venezuela) | Lo bueno: Promocionan eventos que ayudan a los que buscan empleo. Lo malo: buscador poco exacto, interfaz poco amigable.
Freelancer (Mundial) | Este sitio es exclusivo de trabajos independientes, trabaje desde casa a destajo. Lo bueno: Miles de ofertas diariamente, pago en dólares, no hay restricciones de países. Lo malo: No recibes el pago directamente, lo recibes en la cuenta de la misma página. Mucha competencia, miles de usuarios experimentados hacen díficil que un novato comience.
Freelance Venezuela | Lo bueno: Trabaje desde casa. Lo malo: pocas ofertas.
OLX (Venezuela) | También existe la versión de todos los países, anuncios clasificados de cualquier tipo, incluyendo empleo. Lo malo: poca confiabilidad de los anuncios, pocas ofertas.
Foros:
La web del programador | Tiene una sección que ofrecen empleo en distintas partes del mundo.
Foros del web | Empleos mayormente tipo freelance en España pero tambien en otros países.
Si conoces un buen sitio que puedas recomendar, no dudes en comentar! Gracias por leer!
En estos sitios las empresas se registran y publican sus necesidades y los usuarios se registran también y navegan en búsqueda de un puesto que cumpla con su perfil. Se pueden conseguir trabajo tipo freelance (Independiente, trabajo a destajo), así como de medio tiempo y tiempo completo, de cualquier tipo.
Luego de registrarte deberás llenar tu curriculum en línea, incluyendo tus estudios, experiencia, capacidades y expectativas, esto ayudará a las empresas a buscar el perfil que necesitan.
Aquí les dejo mis recomendadas para que comienzen a buscar su próximo empleo, suerte!!
Bumeran (Venezuela) | Tiene un panel de control que dice cuales de tus postulaciones han sido revisadas. Alta confiabilidad de los anuncios.
Computrabajo (Latinoamérica) | Tambien contiene lista de empresas y sus puestos disponibles.
Empleate (Todo el mundo) | Lo bueno: Le dan un ranking a tu curriculum en base a 100 puntos. Lo malo: la interfaz es poco amigable (0 ajax), tardarás un buen rato llenando tu curriculum.
UniversoBIT (Argentina, Ecuador, México, Venezuela) | Lo bueno: Empleos de IT (Tecnologías de información). Lo malo: la mayoría de los empleos son los mismo de bumeran.
AcciónTrabajo (Latinoamérica) | Lo bueno: Tiene un buscador amigable fácil de manejar. Lo malo: pocas ofertas.
Perfilnet (Venezuela) | Lo bueno: Promocionan eventos que ayudan a los que buscan empleo. Lo malo: buscador poco exacto, interfaz poco amigable.
Freelancer (Mundial) | Este sitio es exclusivo de trabajos independientes, trabaje desde casa a destajo. Lo bueno: Miles de ofertas diariamente, pago en dólares, no hay restricciones de países. Lo malo: No recibes el pago directamente, lo recibes en la cuenta de la misma página. Mucha competencia, miles de usuarios experimentados hacen díficil que un novato comience.
Freelance Venezuela | Lo bueno: Trabaje desde casa. Lo malo: pocas ofertas.
OLX (Venezuela) | También existe la versión de todos los países, anuncios clasificados de cualquier tipo, incluyendo empleo. Lo malo: poca confiabilidad de los anuncios, pocas ofertas.
Foros:
La web del programador | Tiene una sección que ofrecen empleo en distintas partes del mundo.
Foros del web | Empleos mayormente tipo freelance en España pero tambien en otros países.
Si conoces un buen sitio que puedas recomendar, no dudes en comentar! Gracias por leer!

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario